Artería es un proyecto que nace de la coyuntura de dos enormes promotores de la cultura, por un lado, del esfuerzo de Lalo Barajas, a quien recordamos por ser el corazón de aquel entrañable foro de rock conocido como el LUCC (La Última Carcajada de la Cumbancha) quien unió sus fuerzas con el imaginario de Antonio Gritón, incansable artista, gestor cultural, artivista incontenible y amigo entrañable.
Barajas lleva varios años promoviendo el arte y la educación en un lugar llamado ARO, Espacio Arte Obrera, espacio que se ha logrado gracias a la generosidad de la familia Sarabia quien ha destinado ese gran lote para la difusión del arte la cultura dentro de la comunidad; cuentan con tres pisos que Lalo convirtió en un refugio para los chicos de la zona (predominantemente marginal), quienes participan de las múltiples actividades que ahí se llevan a cabo, ya sean talleres de percusión, danza, teatro, artes visuales, bailes para adultos mayores, periodismo cultural y exposiciones.
Hace algunos meses, Barajas le ofreció a Antonio Gritón el espacio para la creación de un proyecto artístico y, éste último ni tardo ni perezoso, se vuela la barda con una propuesta que, no sólo se trató de una exposición, sino de todo un proceso de creación artística y de vinculación entre los artistas mismos y de los artistas con la comunidad.
Fueron en total 16 artistas quienes trabajaron in situ durante tres meses en la creación de sus piezas, con la ventaja de contar con la inmensa amplitud del espacio, lo que les dio oportunidad de producir obras de gran formato que, por lo general, no son fáciles de crear. Pero además, trabajaron codo a codo, de manera que, aún sin ser totalmente conscientes, al final las obras terminaron por ser casi como una propuesta colectiva, pues a pesar de que cada artista desarrolló su propio proyecto de forma individual, la influencia de uno a otro y de todos en conjunto resultó favorablemente notoria; como bien lo mencionó Quiñones quien comentó que él no es muy asiduo a utilizar demasiados colores en su obra, sin embargo, después de trabajar tres meses junto a Gritón, acabó usando una paleta de colores brillantes en algunas de las piezas que presentó.
Inicialmente, Artería no se planeó como exposición, sino como un proceso de trabajo artístico comunitario, sin embargo, el propio proceso gestó naturalmente la muestra final, que, bajo la curaduría de Nancy Mookenia, concluyó como una afortunadísima exposición, plagada de amistad, cooperación y obras de excelente nivel, además de actividades paralelas que incluyeron conciertos, charlas y encuentros literarios.
Lo que me parece notable del trabajo de Gritón, no sólo es la energía para trabajar en su propia obra (mientras trabajaba en el proyecto Artería armó dos exposiciones y, por si fuera poco, participó en un Mega grabado en Colombia del que hablaremos en un futuro próximo), además tiene una enorme capacidad de convocatoria; literalmente, Gritón dice "sapo" y todos felizmente brincamos de inmediato. Porque si lo organizó Gritón, es garantía de que es algo de valor y queremos estar ahí.
Entre los que pegaron el brinco apareció Álvaro Viteri, otro gran amigo y excelente fotógrafo que hizo un estupendo registro del proceso, eventos y obras y, amablemente, nos compartió algunas de sus fotos con El Rizo Robado.
La mejor noticia es que este proyecto está pensado como la primera fase de muchas más que vendrán, y estoy segura de que cualquier propuesta futura, será tan buena o mejor. Habrá que seguir de cerca los siguientes pasos de Artería, y siempre seguir lo que hace mi amigo, artista consolidado y el más noble de todos, Antonio Gritón.
Artería
Proyecto de creación artística bajo la coordinación de Antonio Gritón.
En ARO, Espacio Arte Obrera coordinado por Lalo Barajas.
Curaduría
Nancy Mookenia
Artistas
Itzel Beltrán, Beatriz Canfield, Alberto Castro Leñero, Javier Córdova Gómez, Irene Dubrovsky, Demián Flores, René Freyre Antonio Gritón, Oscar Guzmán Vallejo, Claudia Lugo, Julián Madero, Cristina Ochoa, Néstor Quiñones, Oscar Ratto, Ruben Rosas y Noé Vásquez Tapia.
Fotografía
Álvaro Viteri
Entonces... ¿qué te pareció?
Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.
Contacto