El trabajo de la artista Eugenia Martínez, originaria de Monterrey y con estudios en sociología y economía, aborda los temas de los conflictos de género, el racismo y clasismo entrelazando la imagen fotográfica con la palabra escrita, confrontando las convenciones y prejuicios sociales dentro de narrativas sutiles y delicadas.
El soporte sobre el que trabaja son fotografías antiguas, casi todas de mujeres o niñas, mismas que interviene y modifica con frases repetidas hasta el infinito, pulcramente escritas y que provienen de dichos populares, canciones o textos literarios.
Martínez también ha incursionado en la instalación y estructuras pictóricas de gran formato, creando ambientes de profunda reflexión sobre las representaciones de lo femenino, la cosificación de la mujer y represión de la voz femenina dentro de los discursos en el ámbito familiar, político y social en general.
Recuperamos algunas palabras de la propia artista, publicadas recientemente en una entrevista realizada por Eleane Herrera para el periódico Crónica:
"Cuando lo empezaba a bordar no estaba tan de moda. Por eso digo que fue una cosa ingenua, al final terminaba siendo una reflexión de mi vida personal: no puedes escaparte de ti misma y proclamarte como una artista feminista te puede traer aceptación en cierto grupo, pero también el rechazo de muchos grupos, porque la palabra feminismo incomoda".
"Desde un principio el discurso fue la igualdad, pero era más sobre lo anticolonial, raza y clase. Me fui internando al feminismo de una manera… vamos a decir ingenua. Al final, claro que todas estas construcciones alrededor del género vienen del pasado, que era lo que yo siempre estaba desmenuzando con conceptos como raza y clase, y ahí mi obra empezó a adentrarse al feminismo".
"Es complejo cómo vamos heredando puntos de vista, maneras de ser y no nos damos cuenta de qué complejo es ver cómo se fue dando este camino en la igualdad; cosas que me pasaron en la adolescencia que fueron al final determinantes en los temas de mi obra".
"Al ir entendiendo de dónde vienen, por qué es injusto y te sentías de determinada manera ante cierta situación, la indignación se va fortaleciendo porque vas entendiendo los porqués y por donde se tiene que cambiar esa indignación a otra cosa".
"Si no hemos podido alcanzar la igualdad ni entre los hombres, ahora imagínate meterle la cosa de género, ¿dónde quedan las mujeres? Y también las distintas mujeres con sus vidas… es distinta una joven que va a una marcha que una señora que se queda en su casa y no tiene idea, y a lo mejor nunca iría a una marcha y ahí se están perpetuando cosas atroces".
Entonces... ¿qué te pareció?
Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.
Contacto