Enrique Metinides nació en la Ciudad de México en 1934. "Desde niño iba a ver películas de gánsteres", recuerda. Fue entonces cuando perdió el miedo a la sangre y tomó el gusto a la fotografía. Su padre tenía un negocio muy cerca del Hotel Regis, donde vendía rollos y cámaras. Sin cumplir nueve años, aprendió a retratar las pantallas del cine.
Después, en lugar de ir a clases se iba a retratar carros chocados en las delegaciones. En consecuencia, terminó la primaria en ocho años. "Mi papá tenía un restaurante en San Cosme, a media cuadra de la estación de policía y a donde iba a comer un juez calificador. En una ocasión le enseñé mi trabajo y me invitó a la delegación para que retratar lo que quisiera". En términos prácticos ahí empezó todo.
[Fuente: Aristegui Noticias]
Enrique Metinides es un hombre pegado a una cámara de fotos, a lo largo de los muchos años trabajó como fotógrafo de siniestros en la Ciudad de México. Su cámara ha inmortalizado no sólo todo tipo de accidentes y crímenes sino también la evolución de la capital mexicana en el tiempo.
El documental que recuperamos y presentamos, titulado El Hombre que vio demasiado fue realizado por Trisha Ziff en el año 2015, es un repaso de su vida y su obra que se extiende por más de 50 años siendo el fótografo más respetado en el duro y trágico mundo de la crónica roja.
En el Hombre que vio demasiado seguimos los pasos del maestro Metinides y la fotografía de tabloide contemporánea, para descubrir una Ciudad de México, vista por la narrativa de accidentes y escenas de crimen. Estas capas de movimiento giran alrededor del tranquilo mundo dentro de la casa de Metinides, convertido en un almacén de las memorias de su pasado a través de colecciones de fotografías, de álbumes de tragedias y desastres categorizadas, colecciones de camiones de bombero y ambulancias de juguete, de imágenes de la Virgen de Guadalupe y ranas que lo han protegido en los trabajos peligrosos.
[Fuente: Filmoteca UNAM]
Entonces... ¿qué te pareció?
Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.
Contacto