Sarmen Almon se presentará este 21 de enero en la Sala Carlos Chávez
en el Centro Cultural Universitario
[Comprar boleto]
Sarmen Almond es una artista intermedial y profesora de voz especializada en la tradición de Roy Hart. Es directora de Alquimia Vocal e integrante de Man In Motion Music. Utiliza la voz y su relación con medios electrónicos para explorar las infinitas posibilidades vocales del cuerpo humano como instrumento y el reflejo de estas sonoridades en espacios físicos e imaginarios. Hace uso de recursos de improvisación libre, técnicas vocales extendidas, programación y trabajo corporal. Se ha presentado como performer y compositora en varias ciudades de México, Europa y Asia.
Sarmen utiliza la voz y su relación con los medios electrónicos para crear composiciones por medio de la descomposición de la personalidad en el escenario. Persigue constantemente la búsqueda de las infinitas posibilidades vocales que el cuerpo humano emite como instrumento, así como el reflejo de estos sonidos en espacios físicos e imaginarios. Almond hace uso de recursos de improvisación libre, técnicas vocales extendidas, programación y trabajo corporal.
REO
REO es un Performance Vocal vinculado a los seres acuáticos, esencialmente el pez reo, un pez migratorio que, para sobrevivir, sube de las aguas saladas a las dulces, adaptándose y transformando su propio cuerpo. Reo confía en su memoria para aguantar, resistir y dar longevidad a sus semejantes.
Las corrientes que le rodean son densas y abruptas; sonidos ensordecedores. Se confunden los caminos, sin embargo, Reo revela su saber al posicionarse, encontrar y encaminar el deseo hacia el propósito hacia el final.
Reo es una pieza cuadrafónica, compuesta a partir de grabaciones de campo acuoso, síntesis digital y procesamiento de la voz humana en tiempo real. El vídeo y las imágenes también han sido grabados y editados por el artista.
ATHENE NOCTUA // 1_5 :SonFauces
Es una actuación vocal ligada a los pájaros nocturnos, a la lechuza de Atenea, ese mochuelo que se guía solo por el sonido en la oscuridad; capaz de cazar y mirar con ojos de escucha.
ATENEA convoca a la sabiduría incipiente en el arte de la guerra, en la experiencia del combate, alude a los sonidos de los noctámbulos, reclamos agudos y fuertes que van más allá de lo masculino y lo femenino.
El instinto de supervivencia, asociado a la lucidez de la percepción, sitúa la alerta a la resistencia, en la defensa del propio espacio y la contemplación del otro, en el diálogo vivo logrado por el aire que nos atraviesa sin consideración.
Fuente: https://sarmenalmond.wordpress.com
Entonces... ¿qué te pareció?
Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.
Contacto