Guadalupe Maravilla (El Salvador, 1976) es un artista visual que trabaja y vive en Brooklyn (Nueva York). En 1984, cuando tenía ocho años, emigró solo a Estados Unidos, siendo así parte de la primera ola de menores que huyeron de la Guerra Civil en El Salvador, sin acompañamiento e indocumentados. Maravilla se convirtió en ciudadano de Estados Unidos a los 27 años. En 2016, y en honor a su padre, indocumentado, que utiliza Maravilla como apellido, cambió su nombre de nacimiento de Irvin Morazán a Guadalupe Maravilla. Siendo ya adulto, le diagnosticaron cáncer, y fue tratado con radiación y quimioterapia; además, empleó sus propias prácticas de sanación, y finalmente su cáncer entró en remisión. Ambos acontecimientos han ejercido un gran impacto en la práctica artística de Maravilla, y están presentes en sus obras.
Maravilla crea performances, videos, esculturas y dibujos que incorporan su ascendencia centroamericana precolombina, algo de su mitología personal y autobiografía. A través de su práctica de estudio multidisciplinar, Maravilla traza la historia de su desplazamiento, cuestionando paralelismos entre las culturas precolombinas y la política fronteriza global.
He estado haciendo trabajos sobre mi experiencia como inmigrante durante mucho tiempo, pero solía disfrazarlo con abstracción porque hablar de mi vida personal era incómodo, especialmente porque solo me convertí en ciudadano estadounidense a los veintiséis años. Fui indocumentado mientras crecía, y estaba lidiando con eso. Hice el trabajo por mí mismo, pero me tomó un tiempo hablar abiertamente sobre ser indocumentado.
Lo que realmente me abrió los ojos fue tener cáncer; Sentí una mayor urgencia de hablar, especialmente después de ver la lucha de tantos inmigrantes indocumentados y sus familias. Así que se ha estado gestando durante mucho tiempo, pero solo en los últimos siete u ocho años me sentí lo suficientemente seguro como para hacer que el trabajo esté directamente relacionado con mis experiencias como inmigrante.
Fue ganador del Lise Wilhelmsen Art Award 2021, el jurado en la ceremonia de premiación dijo: "La práctica interdisciplinaria de Guadalupe Maravilla hace constante referencia a sus vivencias de exilio y enfermedad, migración y sanación, identidad y desplazamiento. Aun así, la obra de Maravilla es mucho más que su vida. Basándose en narrativas personales, pero aventurándose de forma abundante en mitologías precolombinas, memoria colectiva, historia geopolítica y cultura material, el artista construye obras de arte que actúan. Sus esculturas y construcciones elaboradas también son herramientas performativas. Colabora con otros para crear dibujos interactivos en la pared. Ha coreografiado a una pandilla de motociclistas, y ha cruzado el río Grande usando una de sus obras de arte como dispositivo de flotación. Cuando Nueva York se convirtió en el epicentro de la pandemia de coronavirus, Maravilla organizó trabajos de ayuda mutua en toda la ciudad, abasteciendo a los grupos de indocumentados e inmigrantes con comida y dinero, una continuación de su compromiso continuo con la comunidad de inmigrantes".
Ahora siento que mi cáncer fue una bendición disfrazada. Realmente me abrió los ojos y me hizo cuestionar todo. Me conectó con mi espiritualidad en la medida de lo posible. Tuve dos cirugías, quimioterapia y radiación, pero también trabajé con curanderos, chamanes, brujos y brujas de todo el mundo: de Corea, Tíbet, China, Israel, comunidades nativas americanas, México, Cuba... La gente salió de todas partes, diciendo: "Oh, sé sobre este tratamiento alternativo o esta medicina antigua". Y toda esta medicina me empezó a llegar.
…Estaba absorbiendo todo. Todo se sentía nuevo, porque estaba luchando por mi vida. La máquina de curación se convirtió en parte de los rituales que había estado aprendiendo; Entendí el animismo y cómo todo tiene energía. Mis antepasados y muchas culturas nativas americanas creen en el animismo: los ríos tienen energía, las rocas, los árboles y los pajaritos tienen energía. Hasta una silla de plástico o una camiseta de Bart Simpson de los 90 tienen tanta energía como el sapo en el estanque.
Fuentes:
https://www.artnexus.com/es/news/617c4578726aacc2f4fee847/guadalupe-maravilla
https://bombmagazine.org/articles/guadalupe-maravilla/
Fotos:
Luz y Fuerza, Museum of Modern Art October 30, 2021 - Ongoing
Portals, Sculptural Installation, ICA Miami, June 27 – Nov 24, 2019
BOOM! BOOM! WHAMMM! SWOOSH!, Performance, Fusebox Festival, Austin, Texas, 2017
(https://www.guadalupemaravilla.com/untitled-cn18)
Entonces... ¿qué te pareció?
Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.
Contacto