Edilberto Sierra
Lúdica-sensual y biorritmica del cuerpo(de) construido, visión otra desdé las pictografías contemporáneas
El cuerpo bajo la piel es una maquina recalentada.
Anton Artaud
Este breve texto, propone una mirada desde las practicas pictográficas generadas desde la formación académica como artista plástico y desde el campo de la educación, como docente universitario en los programas de Diseño Gráfico y Artes Plásticas.
Cultura y géneros
Las culturas Amerindias reconocieron en sus prácticas cotidianas cinco géneros, denominados como "gente de dos espíritus" así: mujer, hombre, mujer de dos espíritus, hombre de dos espíritus, trasgénero, antes de la colonización. La evangelización trajo consigo la destrucción de los códices Mayas y Aztecas que representaban estas prácticas distinguiéndolas como solidarias en contraste con el eurocentrismo hegemónico español que vio como inmoral estas representaciones solares de espacio abierto.
Miradas otras.
Una mirada desde la cultura visual y contemporaneidad en las arqueologías y cartografías de la historia estético artística, Del cuerpo.
El cuerpo objeto de estudio en las diversas épocas de la historia humana', como abordar este apasionante tema el cual tiene un panorama amplísimo, en el cual todas las disciplinas del conocimiento humano aportan variadas aristas, percepciones y experiencias de la mirada, , intentar dilucidar este problema que es de interés oteando los periodos del ojo como gran escrutador, sin embargo, las corrientes de pensamiento los cánones de representación como matrices estéticas y artísticas, cada una de estas como una categoría y objeto de estudio construcción no hegemónica ,más bien desde las culturalidades, el planeta como una aldea, de la comunicación, hoy glocalidades, el lenguaje es clave para entender los giros en las representaciones, la ilustración siglo XVIII, La industrialización, que generan hoy día las industrias culturales en la mediatización de la imagen, las resimbolizaciones, las culturas vivas, los contextos, las identidades, La teatralidad del cuerpo en todas las culturas ,las narrativas como lecturas visuales.
Iconografía y representaciones.
En la representación de las estéticas-artísticas del cuerpo y sus corpus teórico-práctico, se indaga en torno al cuerpo como epicentro y superficie de inscripción, es una matriz plástica permeada por los lenguajes de las estéticas artísticas. Se (De) construye y descoloniza un saber, en las representaciones de los imaginarios (1).
Las artes contemporáneas las convierten y potencian en narrativas visuales, donde provocan lecturas otras, lúdicras otras, en las cuales subyacen nuevas re-simbolizaciones, desde el lugar geográfico donde se originan, generando formas de renombrar y denominar lo que conocemos como ficha técnica, es enriquecida, se reconsidera y repiensa el título, reconfigurando y ampliando el discurso visual, además de re-significar los contenidos 'In situ". Dentro del marco socio -histórico, político y cultural, donde apoyó mi discurso visual, desde las Ciencias de la Comunicación Visual.
Las obras presentadas a la Revista Alborismos, son obras inéditas, las cuales son producto del trabajo constante en la reafirmación de las practicas estético–artísticas, durante cinco décadas de investigación y trabajo decantado en torno al cuerpo como superficie viva, para las propuestas en las artes en general, desde la aparición del imago visual; en la contemporaneidad, se (de)construye un saber desde el conocimiento del canon de la figura humana como constructo valido; hechas desde el cuerpo, superficie de inscripción milenaria; abordó la lúdica-sensual y biorritmica del cuerpo.
- Fragmento tomado del artículo: Edilberto Sierra, Cartografías y Etnicidades de las Estéticas Artísticas, en el dibujo de la figura humana, desde la Educación Artística en Colombia, Uní Salle, Bogota, 2007.