Recordar al Loco Valdés desde su leyenda. Esa de que contó un chiste sobre Benito Juárez y lo llevan inmediatamente preso sacándolo del foro de televisión. Eso no sucedió. Pero sí se suspendió El Show del Loco y Manuel Valdés estuvo ausente de la televisión por un tiempo: "¿Cuál fue el presidente bombero? Bomberito Juárez Una comunicación de gobernación. Una mención del enojo del presidente Echeverría. Estar fuera del aire un tiempo, por un chiste así de bobo. Los cómicos de Televisa tienen que ser un tanto arriesgados para entretener y sorprender. Como todo cómico ¿pero qué tanto? Eres el bufón de la corte y tienes permiso para hacer chistes, la obligación de hacer reír. Pero trabajas para un rey veleidoso que no te quiere ver limitado y aburrido pero que te castigará si te excedes, aun de maneras que no te imaginabas. Por poner otro ejemplo. A una parte de la sociedad conservadora no le agrada nada que un par de hombres, Hector Lechuga y el Loco Valdés, salgan con pelucas y vestidos de mujer para interpretar a las hermanitas Mibanco. Un par de mujeres que se abalanzan coquetas sobre los hombres, atrevidas hasta en plan de te tumbo al suelo. Recomponerse un poco y darse una a la otra un "pellizquito de pulguita por atrevidita". Un padre en el sermón dominical llegó a mencionar a aquel par de personajes travestidos para ponerlos como ejemplo de las cosas que no deberíamos ver en televisión, pues llevan a la perversión de las buenas costumbres y quizás a desviaciones dignas del infierno. ¿Por qué gobernación permitía a esos cómicos en faldas que tanto enfadaban a la iglesia?. Esos son misterios de la era priísta. En programas como Ensalada de locos se llegaba a escuchar como, de pronto, rompiendo el personaje, un cómico refrena al otro con un "se va a enojar el de arriba" o después de un guión que se deslizó a la improvisación, exclamar: "cállate que nos va a llamar gobernación". Todo dicho con aire de travesura y peligro. Claro que son artistas de Televisa. Claro que son parte del sistema. Pero son esa parte del sistema que enuncia con más claridad la existencia de la censura. En comparación con el "clima de libertades" del que habla en el noticiero y el programa de opinión política. El Loco Valdés y su cultivo del sinsentido, su torrente de chistes bobos y absurdos. En ocaciones consumir minutos y minutos de programa con ruidos y onomatopeyas. Y de pronto, en plan serio, entonar una canción. Ponerse a hablar con Colofox, un marciano microscópico que aterrizaba en la palma de su mano. Darte cuenta que en alguna ocasión te aventaste un programa completo con alguien que alegaba consigo mismo a partir de un personaje imaginario. Un programa muy recordado es cuando se quedo dormido. Y se la pasó dormido el resto del programa. De niño me preguntaba cómo era posible que alguien fuera capaz de dormirse a voluntad en un programa de televisión. Años después, leyendo una entrevista, supe que tras su participación en un programa de media noche, se fue a una presentación en un cabaret y después se siguió de fiesta y llego sin haber dormido, completamente en vivo, a su programa del día siguiente. Así es muy natural efectuar el acto de dormirse en un estudio de televisión en plena transmisión. Ese acto de trasmitir por televisión el dormir del Loco Valdés es el momento en que el cómico toca el área del arte más experimental. Por lo cuál podríamos incluir de manera definitiva al Loco Valdés en la historia del performance art o arte acción en México. Tal como sucedió con varias facetas de la comedia del final de los años sesentas y setentas. En su programa de monólogo podías verlo vestido de torero, de hippie, de chica á go-go o con trajes inclasificables. Al fondo, un muro tapizado de posters de la psicodelia, rock y contracultura. La imagen del loco era un licuado de modernidad. El Loco Valdés que, en la imaginación de la gente, va arrastrado a prisión por contar un chiste. El Loco de la historia que la gente repetía del día que se paso dormido todo su programa o cuando embarró un moco en el centro de la cámara. Ese momento donde el loco se vuelve eso que perturba al padre de la iglesia, a gobernación y al presidente de la república. Por ese Loco Valdés siento hoy la muerte de Manuel Valdés. Por ser cómplice del Loco Valdés. Con la rebeldía ingenua, ñoña e infantil de decir en el patio de la escuela "Bomberito Juarez". Cosa que teníamos prohibida en mi primaria.
¿y quién lo ayudaba? Manguerita Maza de Juárez". Sobre El Artista
Víctor Sulser (Guadalajara, Jalisco, 1970) Artista visual. Su trabajo ha sido exhibido en México, y como artista de arte acción ha participado en festivales internacionales. Obtuvo la beca del Sistema Nacional de Creadores del Fonca (2012 - 15) y fue seleccionado para la X Bienal Femsa. Desde el 18 de junio de 2001 ha realizado la acción continua de llevar una liebre de tela, como homenaje a Joseph Beuys, a todo tipo de actividades relacionadas con el arte.
El Rizo Robado les comparte tres textos de Jean-Luc Nancy
Suscríbete al boletín de noticias y podrás bajarlos
suscríbete