EN LA NOTARÍA En cada rincón una estantería donde el polvo no tiene tiempo de aterrizar Sobre las piezas
"Capri" es parte del poema largo, El ciclo de las baristas, escrito en 2020 en Freemont CA. Hace referencia a mi experiencia personal como barista en una cafetería de Londres cuando tenía 18 años. La música fue compuesta por mi pareja, Richard Parker, tras la lectura del poema, aunque posteriormente, durante la grabación, yo hice cambios al poema para que se adaptara a la música, transformándose así en un proceso sonoro dialogado. La imagen es una grabación manipulada (en loop) de baja calidad sacada de un viejo documental de animales que encontramos por Internet. El poema "En la notaría" forma parte de una serie de poemas llamados Días libres también escrito en 2020 en Londres, donde sigo alojada por otro encierro de la pandemia. Hace referencia a mi experiencia personal en las notarías de la ciudad de Santiago de Chile, donde trabajo actualmente. Entonces... ¿qué te pareció?
Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.
Los papeles pasan de mano en mano como cromos, y son verdes, amarillos, azules, rosados, van todos detrás del blanco, que, con letras negras y gruesas, firma de puño, preside el abanico comprobante
Todo remite al original,
Y éste solo existe en las mentes de los notarios, banqueros, jueces, quienes comparten su mente expandida y la proyectan sobre la gran ciudad
A mí me cae la proyección en la yema de los dedos
Es negra, e inflamable, como la gasolina
Te extienden un papel también blanco para limpiar sus huellas de tu huella
Todo queda en casa
Entre sus paredes milimetradas no sobra nada, todo ha sido pensado,
Cada pilón de cartas
Tiene una dirección que te traviesa la ropa o el uniforme que te hayan asignado, tiene dos polos el intercambio fático, yo escribo que tú tienes que escribir como si fueras tú, pero ambos sabemos, ¿me sigues?, la cosa va de acceder a ti, a lo que antes te di que ahora llamas tuyo, …
En cada rincón papeles apilados en carpetas apiladas en las estanterías sujetadas a los ladrillos apilados sobre el suelo, la base de todas las columnas, se desplazan un poco cada día, meciendo de arriba abajo toda la estructura sobre el magma
En ese magma estaba pensando cuando llamaron mi número
En cómo nos aguanta una sopa espesa de materia deshecha
En cómo nos escaldaría las yemas tocarla
Y sin identidad no seríamos nada para este sistema
El último papel descolorido, sin sello,
No serviría de comprobante para el recepcionista que te pide el RUT,
No serviría de comprobante para la ejecutiva del Banco,
No serviría de comprobante para el telefonista, ni en foto hecha con el teléfono, nadie creería que fueras tú
Y te pedirían el original, tu original,
Y les dirías que lo has perdido en el fuego que nos soporta
Y te mirarían raro
Sobre La Autora
Jèssica Pujol Duran (Barcelona, 1982) Poeta, traductora e investigadora. Su poesía explora la versatilidad del lenguaje y el ritmo en y entre distintos idiomas. Le preocupa el medio ambiente, la sociedad de consumo, las relaciones interpersonales y la comunicación de las emociones. Sobre estos temas ha publicado tres plaquettes de poesía en inglés, Now Worry (Department, 2012), Every Bit of Light (Oystercatcher Press, 2012) y Mare (Carnaval Press, 2018); dos libros en catalán con la editorial Pont del Petroli, El país pintat (2015) y ninó, (2019), y uno en castellano, Entrar es tan difícil salir (Veer Books, 2016), con traducciones al inglés de William Rowe. Dirige la revista de poesía latinoamericana en traducción Alba Londres y actualmente vive y trabaja en Santiago de Chile.
Enlaces a obra y redes sociales:
https://www.veerbooks.com/Jessica-Pujol-Duran-William-Rowe-Enter-Exit-Is-So-Difficult-Entrar-es
http://revistakokoro.com/muzac.html
https://jacket2.org/content/jessica-pujol-duran
https://twitter.com/jessica_pujol?lang=es