Este trabajo en colaboración me dio un sentido de unidad en esta sociedad fragmentada.
Mar D María Ángeles
El cruce de caminos a través de esta serie complementa un diálogo y un acompañamiento creativo.
Conocí a Eric del Castillo siendo estudiante en la escuela de arte, siempre lleno de energía, eran los años 90, convocando a fiestas multitudinarias en el pueblito de Xochitepec donde recuerdo una iglesita al frente de la casa. Era la época de las obras posmodernas. En ese entonces, yo iniciaba con mis estudios en arte, observé a Eric creativo y propositivo. Después de mucho tiempo, surge un encuentro con motivo de la exposición In Memoriam, proyecto que curé como homenaje luctuoso dedicado a HQ, artista importante de este movimiento cultural que se daba en la CDMX de finales de los años 80 y 90. Fue una exposición que incluía a sus amigos artistas contemporáneos más cercanos para recrear una época, un encuentro y un sentimiento. La obra que Eric presentó para el homenaje, realizada exprofeso, en uno de los medios de expresión que él domina, el video arte, logrando un excelente resultado.
Visualicé e intuí vasos comunicantes en la iconografía de nuestros discursos. Fue Eric quien propuso trabajar un proyecto juntos, idea que me entusiasmó.
Uniendo mi trabajo en el área de la fotografía con modelo y la intervención digital de Eric que evoca un imaginario fantástico y mágico, dieron como resultado un juego visual de expresión erótica, fluyendo con una serie de elementos simbólicos que parecerían ser verdaderos mapas o códices de tierras indómitas y de secretos revelados.
Es importante subrayar que este proyecto se logro a pesar de la distancia que nos separa a través del atlántico, Eric en Split, Croacia y yo en la CDMX. La serie comenzó a realizarse desde el año pasado, mucho antes que viviéramos esta nueva realidad y el mundo interconectado a nivel virtual, las coordenadas geográficas se unen y no tienen fronteras, cruzar el Atlántico en un parpadeo y realizar proyectos artísticos en diferentes coordenadas, por momentos me parece un acto de magia.
Maria Ángeles Chávez. Estudió artes visuales y comunicación gráfica en la Fad-UNAM. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en dos ocasiones, y una más por el proyecto "Educación a Través del Arte", Conaculta. Su trabajo artístico se caracteriza por la búsqueda de un acercamiento con la naturaleza en un proceso de armonización vital para el ser humano. Sobre su obra han escrito críticos como Jorge Juanes, Berta Taracena, Carlos Blas Galindo, Juan Coronel Rivera, Neif Yeya, Carlos Aranda, Conrado Tostado y Gonzalo Vélez. Cuenta con más de 60 exposiciones colectivas, y 15 indivuduales, su exposición individual más reciente titulada "Entre mitología y naturaleza se presentó en el Museo Pedro Coronel, Zacatecas (2015). Ha sido docente de artes visuales en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y en la Universidad del Valle de México. Es autora del libro Educación sensorial a través del arte. Su obra forma parte de colecciones privadas en México, Francia, Canadá y del Museo Nacional de Ferrocarriles.
Eric del Castillo Bandala. Visual Remixer.
Después de estudiar cine y pintura, en 1986 comenzó su carrera artística utilizando técnicas de collage, apropiación y remix. Aunque su trabajo en los años 80 estuvo dedicado a la performance, los objetos, las intervenciones y las instalaciones, el collage se extiende a lo largo de su trabajo artístico no solo como la técnica artística más importante, sino como una forma de pensar y actuar en general. En 1995, recibió una beca del Fondo Nacional para las Artes y la Cultura (FONCA), México, y la Fundación Nacional para las Artes (NEA), Estados Unidos. En 1996, fue artista residente en el Headlands Center For The Arts en Sausalito, Ca.
En 2018, dona el fondo documental El Sindicato del Terror/Los Escombros de la Ruptura/Sociedad Mexicana Protectora del Espectador de Performance/Eric del Castillo. Archivo de performance de la década de los 80 y 90 en México. De los grupos de performance mencionados, así como de distintos grupos y artistas de la escena de la Ciudad de México al Centro de Documentación Arkheia. MUAC/UNAM.
Ha realizado 17 exposiciones individuales y participado en más de 100 exposiciones colectivas. Vive y trabaja en Split, Croacia. [www.ericdelcastillo.eu] [www.facebook.com/ericdelcastilloarchive]
Entonces... ¿qué te pareció?
Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.