La silla de marina

(y otras pompas y circunstancias)

Mariina Abramovic
Marina Abramović, The Artist is Present, 2010, MoMA, New York, (foto: https://www.flickr.com)

Ricardo Pohlenz

Noviembre, 2020

 

Marina Abramovic se vendió
su alma voló
sentada en una silla
       voló
por la ventana al cielo
cayó

 

_____________________

Marina le has dado posh
a mi massmedia
¿qué haría yo si no te tuviera?
escribiría una ópera sobre ti
donde nunca te murieras

 

_____________________

Una marina de Marina
su cuerpo en performance
cubierto de corales
alimento para esturiones
disfrazados de pececitos
de colores

 

_____________________

Sí tienes tele
Ahí te ves ahí te ves ahí te ves
Sí tienes televisión
Ahí te ves y yo te veo mañana
De lunes en un año
(citando a John Cage)

 

_____________________

Soy un lugar común
Me gusta Moby Dick
Antes que todo lo demás
La ballena es lo de menos
Es la excusa para trazar el lugar
Es la excusa para armar el mapa
Me tardé tanto en llegar
Pinche Starbuck que bebes
y dices sin más
el sinsentido de tus barbas

 

_____________________

No tienes tiempo
Ni ganas de vivir
Ahogado en ginebra
(Falsa reina)
Tu único horizonte
Es pagar la hipoteca

 

_____________________

Ballena blanca
Como nube
Te pierdes en la distancia
Como si nada
Lo que queda es el vacío
Que como hondonada
Se queda con mi corazón
Agua y más agua

 

_____________________

Calamar a la mar cala
La quilla aferrada
Sala sala toda agua
El abrazo que dice el fondo
Que arrastra hasta el fondo
-inmarcesible-
Como pregunta

 

_____________________

Yoko lloró en mi ono-más-tico

Mas-tico-ono el en-cono
soy mono ono raz-ono
rez-ongo ono hon-go son-go
son kin-ta-les ono ori-noco

nos-tromo no-logo phono
phobo dra-no mon-struoso
bro-mo oz-ono mono-logo
mono-tono kim-ono a gogo

maga ta-rot es-traza tra-zo
            o ene o

 

_____________________

Hay que estar pendiente del niño
al cambiarle el pañal
Siempre está listo
(o dispuesto, lo mismo da)
a citar la acción de Bruce Nauman
(una fuente es una fuente
con o sin rococó)

 

_____________________

Vila Mata Tú La Matas
Tu Vila
La matas tú
Vila y la Mata Dando
(el adverbio que se permite
para dar el sentido figurado)
Una peluca tú

 

_____________________

De niño no me creí eso
de que los barcos de Colón
se llamaran
la Niña, la Pinta y la Santa María
había algo de cuento y por tanto
de maña
tanta hazaña tanta saña

 

_____________________

No quieras ver en el cine
la verdad
el minuto que transcurre
como si fuera más
de lo que dura
entre que desactivan la bomba
y no estalla
con tantos al pendiente

 

_____________________

Hermes me dice que Termópilas
no es más
Que el sueño de lo que fue
se ha perdido
En el grito lleno de anabólicos
de espartanos
que hablan en inglés

 

_____________________
Yaba daba du
dijo Pedro Picapierda
al final de la jornada y saltó
para deslizarse sobre
el dinousaurio
y grácil
–en ese momento de lo inmóvil-
       caer en su vehículo

Pedro Picapiedra derrapa
desliza
los pies contra el suelo
hasta alcanzar el momentum
que propulse su vehículo hacia
adelante
sin nunca mirar atrás

 

_____________________

Hockney juega hockey en
la vereda que hay dentro
de un cuadro
Ha saltado dentro
Levanta el bastón con sus manos
       y resopla
El sol brillándole encima hoy

 

_____________________

Pingüinos kamikaze del paraguay
Se fueron nadando al sur antes
de que llegaran los achés
y los guaraníes
Hasta Tierra de Fuego

Tenían tanto calor

 

_____________________

Es junio Juvenal
la vena nacional corre
llevando banderas
por el bulevar

Mientras
en casa de Macedonio
hierve 1 marmita
de bouillabaise

 

_____________________

El sol de Rimbaud es el mismo sol
y no
Tamices de la excepción
Portadores de la resolana
contra el muro
Reflejo que da el último sentido
y no

 

_____________________

La veo al pasar
Entre una casa y la siguiente
La tara de Tadeo Ando
Es munificente con sus vástagos
Felices languidecen
Babosas sobre el concreto

 

Sobre EL autor

Ricardo Pohlenz (Puebla, 1965). escritor, poeta y crítico. Es autor del libro de relatos Lounge, los libros de poemas visuales El azul del cielo, Cetacea, Bac Kga Mon, Cuc Amo Nga y el libro de varia La vocación de submarino. Buscando la frontera entre poesía y otras disciplinas se ha dedicado a realizar performances que tienen como base el discurso poético en eventos realizados en distintas instituciones como el Museo Nacional de Antropología (dentro del Foro de Mega Ciudades), el Museo Tamayo, Casa del Tiempo de la UAM, así como también, a partir de textos e imágenes propone extensiones posibles para el discurso poético y las posibilidades de lo narrativo a través de redes sociales así como en diversos festivales de poesía y ferias editoriales independientes.. Ha colaborado en diversas publicaciones. Hizo con Fernando Díaz Corona el grupo de vodevil posmo Ositos Arrítmicos de Lemuria y fue curador de las muestras de poesía sonora Verbatim Vortex y Sonorama en el Museo Experimental el Eco. Ahora desarrolla el proyecto Maniquí Zombi con Ricardo Rendón. Ha impartido cursos y talleres en diversas instituciones como la Universidad Iberoamericana, la Fundación Jumex, SOMA, el Claustro de Sor Juana, el ITAM y el Centro de Diseño Cine y Televisión. Dirigió el Taller de poesía visual en Taller Prosperidad. Lleva a cabo nuevos proyectos de narrativa situacional, poesía experimental y estrategias educativas entre los que destaca el Seminario Raymond Roussel, proyecto multidisciplinario en los espacios Héctor Escandón y Aeromoto. Participó en las Jornadas perequianas organizadas por la UNAM en Aeromoto y el MUAC. Participó, dentro del Festival Kerouac 2020, con un performance a mitad de camino entre Ezra Pound y Ai Weiwei. Ha realizado una serie de bati-performances a partir del poema Batman de José Carlos Becerra, así como la publicación del "bati-fanizne". Se dedica actualmente a otras revisiones y apropiaciones.  

Entonces... ¿qué te pareció?

Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.

Contacto