La obra de la artista contemporánea Verónica Espinosa Ochoa, se inscribe en la corriente expresionista del arte mexicano. Sus imágenes, si bien son figurativas, se gestan en la expresión abstracta en cada proceso. Sobre la base de transparencias superpuestas, va encontrando el sentido y significado de las formas traslúcidas resultantes, sin bosquejos o ideas preconcebidas, tras emociones y escenarios revelados en sus sueños. Texto proporcionado por la artista. Verónica Espinosa Ochoa. Inicia a partir de los años ochenta su trayectoria artística. Cuenta con más de treinta exposiciones colectivas e individuales en varias regiones de su país, y más recientemente en galerías y museos de España y Portugal. Desde el año 2017, es socia de la United Photo Press/Painters, con sede en New York. Fue seleccionada para presentar su obra en la XIII Biennale Di Roma, en el Museo Domiziano. Ha incursionado en la escultura tallada en madera, cerámica y arte objeto. Entre los aspectos que precisan su creación, están su estrepitosa paleta de colores y sus temáticas figurativas, siempre colindantes entre la realidad y la fantasía, como surgidas de parajes oníricos. Entonces... ¿qué te pareció?
Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.
Entre sus series más recientes figuran tanto "Burros que sueñan bicicletas", como "Y después de la pandemia…la revolución de las especies". Esta primera serie, que se expone actualmente en Italia, como parte de la XXXIII Bienal de Roma desde el l2 de octubre, en el Museo Domiziano de ese país europeo, aborda con sensibilidad y humor la relación contigua y estrecha que los seres humanos han tenido con esos animales de corta estatura, pelo largo y orejas grandes, reivindicando sus anhelos libertarios.
Los burros si, desde siempre inspiradores de grandes hazañas en la literatura, la música, el cine, sinónimos también de terquedad e ignorancia, que por su fortaleza y resistencia han sido confinados a bestias de carga, y con el advenimiento del automóvil pasado al olvido, e incluso a engrosar las filas de especies en peligro de extinción.
Pero ese burro ahora descuidado, maleducado y perdedor, en las pinturas de Verónica Espinosa sueña cruzar la luna en bicicleta, tal cual sucediera con la imagen de la película ET, convertida ahora en un clásico del cine.
Para la pintora, el burro dentro de sí, que añora su relación pura con la naturaleza, sin las normas, ni tutela de los seres humanos, es una alegoría a la insumisión; es el pretexto para perfilar en sus obras la estética de la irreverencia.
En el mismo sentido se inscribe la serie "Y después de la pandemia…la revolución de las especies", actualmente en proceso de elaboración. La primera obra de la serie se hizo naturalmente en confinamiento a causa de la Pandemia de Coronavirus, así que posee la gama de sentimientos que cruzaron por la autora desde los inicios de la enfermedad, hasta ahora que ha cobrado tantas vidas. Sin embargo, pretende ser un manifiesto del surgimiento de la vida resignificada, en medio del miedo, el dolor, el sufrimiento y la muerte, determinando una nueva concepción de los seres humanos y su relación con el mundo.
La liberación. De la serie Vantal
Mixta sobre tela, 2016
La herida. De la serie Vantal
Mixta sobre tela, 2016
Cabalgata Nocturna. De la serie Vantal
Mixta sobre tela, 2016
Alegoría a la insumisión.
De la serie Burros soñando bicicletas
Acrílico sobre tela, 2017
Pasión fugaz.
De la serie Corazón frito
Acrílico sobre tela, 2019
A través de la luna.
De la serie Burros soñando bicicletas
Acrílico sobre tela, 2020
Amor en tiempos del cáncer.
De la serie Corazón frito
Acrílico sobre tela, 2019
Paseo celeste de Histriona y Centauro.
De la serie Corazón frito
Acrílico sobre tela, 2019
Navegar el temor.
De la serie Mudanza emocional
Acrílico sobre tela, 2017
Sobre La Artista