
Caddena, (2005) de Gerda Gruber (Foto: www.gerdagruber.mx)
Juan Rey Lucas (Alias Dux)
"La locura en su salvaje e indomable palabra, proclama su propio significado;
en sus quimeras, pronuncia su verdad secreta"
Michel Foucault.
En el pensamiento del filósofo francés Gilles Deleuze el concepto de cuerpo sin órganos (CsO) propone la transformación hacia un poliedro que sea capaz de zambullirse, con sus adecuadas dosificaciones de sensatez, por las zonas que la razón no puede acceder —o incluso quisiera suprimir. Según el filósofo, aquellas atmósferas violentas del pensamiento son extensiones de frondosidad, profusión, exuberancia para la manifestación de una materia que no tenga como objetivo la representación, sino la sola manifestación de su singularidad; elaborado al alimón con su colega Félix Guattari, el libro El Anti-Edipo nos permite vislumbrar qué, por dónde, y cómo es que se mueve el CsO: "El cuerpo sin órganos no es el testimonio de una nada original, como tampoco es el resto de una totalidad perdida. Sobre todo, no es una proyección; no tiene nada que ver con el cuerpo propio, o con una imagen del cuerpo. Es el cuerpo sin imágenes. Él, lo improductivo, existe allí donde es producido…" [1]
En aquellas expresiones humanas catalogadas como padecimiento, patología, parafilia, vicio o disipación, el CsO expande efusiones para permutar. Una transmutación que se balancea constante en todos los abismos posibles, no por temeridad, sino por prodigio. "El cuerpo sin órganos no es Dios, sino todo lo contrario. Sin embargo, es divina la energía que lo recorre, cuando atrae a toda la producción y le sirve de superficie encantada y milagrosa, inscribiéndola en todas sus disyunciones." [2]
El trastorno mental y/o físico que es hermetizado por la subjetividad, subyugado por la organización y disecado por la significancia, para la anatomía inorgánica es cohesión con lo insondable, aquello que, incluso, puede ir contrario al cuerpo al ser abordado. Conmoción de inextinguibles. "Sin embargo todo ocurre y se registra sobre el cuerpo sin órganos, incluso las copulas de los agentes, incluso las divisiones de Dios, incluso las genealogías cuadriculantes y permutaciones. Todo permanece sobre este cuerpo increado como los piojos en la melena del león." [3]
El CsO no es una utopía, sino prácticas: la experiencia-experimental del acontecimiento llevado por otros parámetros; por nuevas maneras en las que el pensamiento sea capaz de crear. Donde abunda el hábito, es donde pudiera surgir aquel corpus inorgánico transversado por arrebatamientos, tanto de índole súbita, como flemático en provecho de un estado sui géneris. Toda afección no tiene que ser circundada solo en su zona infectada, sino conjugarla en otras líneas de fuerza que originen reacciones inusitadas, que rebasen su propia condición. Dicen Deleuze y Guattari en su libro Mil Mesetas: Esquizofrenia y Capitalismo: "Además, el cuerpo sin órganos no es una escena, un lugar, ni tampoco un soporte en el que se pasaría algo. Nada tiene que ver con un fantasma, nada hay que interpretar. (…) Ni es espacio, ni está en el espacio, es materia que ocupará el espacio en tal o tal grado, en el grado que corresponde a las intensidades producidas." [4]
Los viajes al abismo son otorgados para ánimas de cierta envergadura, pero no para ser atormentados. El suplicio no es lo antitético de la salud, sino otra vírgula que habrá de ser ejercitada con distintos aditamentos. "El campo de inmanencia no es interior al yo, pero tampoco procede de un yo exterior o de un no-yo. Más bien es como el Afuera absoluto que ya no conoce los Yo, puesto que lo exterior y lo interior forman igualmente parte de la inmanencia en la que han fundido." [5]
Habrá que orientar la crueldad como estrategia de fortalecimiento y no como estado de espectáculo. La vorágine de las bisectrices a ser edificadas requiere de la totalidad de nuestro enfoque para salir beneficiados; conservados en una gradación performativa. "Deshacer el organismo nunca ha sido matarse, sino abrir el cuerpo a conexiones que suponen todo un agenciamiento, circuitos, conjunciones, niveles y umbrales, pasos y distribuciones de intensidad, territorios y desterritorializaciones medidas a la manera de un agrimensor. En esta última instancia, deshacer el organismo no es más difícil que deshacer los otros estratos, significancia o subjetivación." [6]
El alma y el cuerpo se desmesuran inherentemente: como queramos verlo, se crea una anomalía circense: la carga voluptuosa no tiene división, sino más bien abraza toda área, nos dice el maese en su libro Lógica de la Sensación: "También testimonia una alta espiritualidad, pues una voluntad espiritual la conduce fuera de lo orgánico, en la búsqueda de fuerzas elementales. Sólo esta espiritualidad es la del cuerpo; el espíritu es el cuerpo mismo, el cuerpo sin órganos…" [7]
Es así como circunda: con alti-bajos, aberraciones, desviaciones, transgresiones, parálisis, catatonias, tullimientos, etc. Aquí el absurdo tiene su sentido propio, por lógica del espíritu más que por leyes físicas, euclidianas, o motrices. Este acéfalo latente se da en lo inagotable: en su pura y particular presencia testaruda: "La presencia o la insistencia. Presencia interminable. Insistencia de la sonrisa más allá del rostro y bajo el rostro. Insistencia de un grito que subsiste a la boca, insistencia de un cuerpo que subsiste al organismo, insistencia de órganos transitorios que subsisten a órganos cualificados. Y la identidad de un ya-ahí y de un siempre en retardado, en la presencia excesiva. Por todas partes una presencia actúa directamente sobre el sistema nervioso y vuelve imposible la puesta en lugar o a distancia de una representación." [8]
Notas:
[1] Guattari & Deleuze, 1985, El Anti-Edipo, pág. 17.
[2] Ibidem, pág. 21.
[3] Ibidem, pág. 24.
[4] Guattari & Deleuze, 2002, Mil Mesetas: Esquizofrenia y Capitalismo, pág. 158.
[5] Ibidem, págs. 161-162.
[6] Ibidem, págs. 164-165
[7] Deleuze, 1984, Lógica de la Sensación, pág. 29.
[8] Ibidem, pág. 32.
Sobre EL autor
Juan Rey Lucas (Alias Dux), Filósofo, ensayista, cuentista, poeta. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M. Ha incursionado en semanarios de la red: Concepto Arte, Revista Monolito, Diversidad Literaria (España), Revista Nudo Gordiano, Libertiry Prose Latinoamérica, Sentido Figurado, Enpoli, Revista Awen (Venezuela), Revista Catálisis, Pravia Magazine, Revista Literaria Talestris (Chile).