
Lucía Hinojosa
instrucción #1
MOMENTUM
camino desconocido
en posición vertical
sistemas rotando
o
rangos de velocidad por la superficie
sin regla de duración
AL ESTIRARSE EL SISTEMA ROTA
una cuerda con
una bola al final
SE LEVANTA
MUY ALTO
baja de nuevo
no-van-en-línea-recta
la rapidez de los vientos
(conserva el momento angular)
le das y le das y le das y le das
orden de magnitud
la bola se quiere ir
APLICAR FUERZA
si la sueltas no sigue rotando
se va

instrucción #2
GRADIENTE
subidas de corriente
muy rápidas
la superficie de la tierra se calienta
SUBE
el aire
ACELERA
se estira la estructura
GRADIENTE DE PRESIÓN
creación de viento:
empieza a rotar
SE ESTIRA DE NUEVO
(atmósfera, superficie, fluido)
equilibra la fuerza que mueve
el aire
(de manera desigual)
viento corrige presión
(tormenta convectiva)
subidas de corriente
muy rápidas
instrucción #3
VÓRTEX
succión del centro
vientos fuertes alrededor
200 metros de ancho
un viento para adentro
otro para afuera
dentro y fuera de página
aire bajando
contra reloj
(adentro)
VIENTO PARA AFUERA
las velocidades verticales
producen
baja
presión
(no tiene ningún efecto)
LOS VIENTOS SUBEN
ojos múltiples
se dividen y forman
va subiendo el aire
va bajando el aire
muchos vórtices
mueren
se destruyen
succión al centro
instrucción #4
CICLÓNICO
el planeta rota por el polo norte
mañanas / tardes
en el ecuador
LA CURVA ES UN EFECTO
ROTANDO
(nació creció y ahí se formó)
en el centro dando muchas vueltas
en dirección opuesta
ANTI RELOJ
(no percibes que estoy rotando)
escalas de tiempo en el
efecto de
coriolis
§
instrucción #5
DIABLITO
abundan diablitos en el norte de México
la base de una nube
en superficie caliente:
—sube diablo de polvo
eres fuerte pero no devastador
Estos textos son fragmentos de una entrevista que le hice al meteorólogo David K. Adams en el Centro de Ciencias de la Atmósfera en la UNAM. Le hice varias preguntas sobre la formación y estructura de los tornados. Me interesé en estos sistemas de rotación al pensarlos en relación a los giros de los derviches Sufí. Investigando las similitudes entre un sistema científico y un sistema místico que involucra "girar", construí cinco poemas-instrucciones apropiando las palabras del meteorólogo durante la entrevista, como si los tornados pudieran darnos las instrucciones para girar. Estos poemas-instrucciones fueron la base del performance Rotaciones en Resistencia, interpretados por las bailarinas Carmen Correa, Sarah Matry-Guerre y Catalina Navarrete en un performance simultáneo que sucedió el 2 de diciembre de 2017 en Pachuca, México.
Sobre la autora
Lucía Hinojosa Gaxiola es artista interdisciplinaria, escritora y editora. Su práctica se desarrolla a partir de ejercicios efímeros y conceptuales como método de investigación que resulta en piezas visuales, sonoras, y textuales. Es directora y editora de diSONARE, un proyecto editorial de arte y literatura experimental.