
Amaranta Caballero Prado
Amaranta Caballero Prado (Guanajuato, 1973). Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Guanajuato y la maestría en Estudios Socioculturales en El Colegio de la Frontera Norte. Publicaciones: Cólera Morbus (Editorial La Rana, 2019), Ojo avizor (recuento) (serie Cocodrilos, Universidad de Guanajuato, 2019), Newspaperbirds of March 2011 (Editorial Cinosargo, 2019), Newspaperbirds of March 2011, (pieza digital Centro de Cultura Digital, 2016), Amarantismos (Ediciones de La Esquina, 2014), Libro del Aire (Segunda edición, Casa Impronta, 2014), Vanitas (Editorial La Rana, 2013), Escombros (Proyecto Líquido Miedo, Editorial Turner, 2013), Libro del Aire (Ediciones de La Esquina, 2011), Okupas (Letras de Pasto Verde, 2009), Gatitos de Migajón (IMO, Oaxaca, 2009), Todas estas puertas (Tierra Adentro, Conaculta 2008), Entre las líneas de las manos (en el libro Tres tristes tigras, Conaculta, 2005) y Bravísimas Bravérrimas. Aforismos (Ediciones de La Esquina, 2005). Participante en antologías de minificción y aforismo. Ha sido participante en el festival de poesía latinoamericana LATINALE con sede en Berlín en 2007 y 2016, participante en festival ENCLAVE (CdMx) en sus ediciones 2014 y 2016, participante Tea Party con sede en la frontera de Perú (Tacna) y Chile (Arica) en 2016 y 2019 y, participante en el festival internacional Los límites del lenguaje 2012 en Moscú. Actualmente realiza el proyecto interdisciplinario "Mil pájaros mil. Tesis autodoctoral", donde convive entre la música, la gráfica y la literatura. Entonces... ¿qué te pareció?
Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.
Sobre lA autora
www.amarantacaballero.blogspot.com / amaranta.caballero@gmail.com