Zimmergramm

Enrico Chapela

Agosto, 2020

Enrico Chapela ha elegido un capítulo emocionante y poco conocido de la historia germano-mexicana para la pieza Zimmergramm, comisionada por la Deutsche Welle. El título hace referencia al "Telegrama de Zimmermann" con el que Alemania intentó llevar a México a su lado contra, el entonces todavía neutral, EE.UU. durante la Primera Guerra Mundial. En enero de 1917, Arthur Zimmermann, subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, envió un comunicado codificado al enviado alemán en México: Heinrich von Eckardt. Sin embargo, el servicio secreto británico pudo interceptar y descifrar el telegrama de Zimmermann; los contenidos altamente sensibles llevaron a un cambio en la política de neutralidad estadounidense establecida. Ya provocado por la intensificada guerra submarina de Alemania, el presidente Wilson finalmente declaró la entrada de los Estados Unidos en la guerra en abril de 1917. Así, el telegrama de Zimmermann, concebido como un golpe de estado diplomático, finalmente tuvo el efecto contrario.

 

Chapela relata el episodio de Zimmermann principalmente desde la perspectiva mexicana. El movimiento alemán se ve envuelto en la complicada situación política interna en México después del estallido de la revolución en 1910. Chapela dividió su mini-ópera, él mismo escribió el texto, en tres actos de dos movimientos cada uno: una historia folclórica que emula el "son huasteco" de la danza mexicana y la música popular (ritmos estampados, sonidos de guitarra, instrumentos de percusión con maracas y guïro, y leyendas históricas como contenido) y una escena de diálogo en lenguaje contemporáneo.

 

Chapela comenta que "teniendo en cuenta la reciente retórica hostil contra México, este tema parece muy pertinente hoy en día. Cuando los eventos aquí descritos tienen más de 100 años de antigüedad, extrañamos tener un presidente capaz de mantenerse firme contra amenazas y presiones. No Eckardt, sino Fletcher es el antagonista en mi pieza".

 

Puedes escuchar la pieza completa, hojear la partitura y seguir frase a frase el libreto.

Estreno Mundial: Septiembre 15, 2016.
Beethovenhalle, Bonn, Alemania.
LandesJugendChor NRW / Bundesjugendorchester / Alondra de la Parra / Daniel Todd, tenor / Juanra Urrusti, barítono / Daniel Pannermayr, bajo / Pablo Garibay, guitarra.


1. La Gran Guerra

Llevaba tres años Europa
peleando un combate brutal,
de metrallas a quemarropa,
y trincheras con gas mortal.

 

Queriendo romper el impasse
el Káiser Guillermo segundo,
buscó la estrategia capaz
de vencer con triunfo rotundo.

 

Comenzando el diecisiete
el Káiser cambió su doctrina,
escuchando al gabinete:
¡Batalla total submarina!

 

"Um nun den Krieg zu beenden,
wird jedes Schiff, das Kurs hält auf England,
ohne die Rücksicht auf seine Flagge
sofort versenkt ohne Vorwarnung."

 

En los Estados Unidos
rehuían a la pelea,
con intereses habidos
en la disputa europea.

 

Míster Wilson, el presidente,
aplicaba estrategia sagaz,
al surtir con armas al frente,
recitando tratados de paz.

 

Calan los barcos hundidos
por la ofensiva germana,
hay en Estados Unidos
indignación ciudadana.

 

"This new imperial aggression
leaves us with very few options:
the end of submarine warfare
or the end of our relations."

 

2. Ofensiva Submarina

Eckardt: Ich habe gerade dieses Telegramm von Staatssekretär Zimmermann erhalten: Wir beabsichtigen, am ersten Februar uneingeschränkten U-Boot-Krieg zu beginnen. Es wird versucht werden, Amerika trotzdem neutral zu halten. Für den Fall, dass dies nicht gelingen sollte, schlagen wir Mexiko Bündnis vor...

 

Fletcher: The German Government denies the right of neutrals to bear arms within some areas of the sea. Vessels of all kinds have ruthlessly been sent to the bottom without warning or mercy. Submarines are outlaws when used against civilians. American ships have been sunk! American lives have been lost! No nation will confiscate the oceans!

 

3. Revolución Mexicana

Estalla la revolución
contra Porfirio el dictador,
que quiere robar la elección
donde Madero es ganador.

 

Se escapa Porfirio al final
deja el palacio a Madero,
quien sufre la infamia mortal
de Victoriano el traicionero.

 

"Estamos descontentos
del tirano que apoyamos,
mandamos regimientos,
Veracruz ya controlamos."

 

Al sur Emiliano Zapata
buscando justicia y dignidad,
a Huerta (el traidor) desacata
al grito de: ¡Tierra y libertad!

 

El gran "Centauro del Norte",
el llamado Pancho Villa,
a la causa da soporte
con tácticas de guerrilla.

 

Wilson apoya a Carranza
declarando al resto bandidos,
Villa ataca en venganza
Columbus, Estados Unidos.

 

"En busca del caudillo
manda Wilson mil soldados,
Pancho Villa y su colmillo
a los marines trae mareados."

 

Por fin el congreso promulga
la peleada constitución,
la ley del pueblo divulga
la triunfante revolución.

 

4. Alianza Seductora

Eckardt: La guerra submarina ilimitada forzará la rendición de los aliados, aunque existe un riesgo, muy considerable, de provocar a países neutrales. México, ha padecido con resignación las frecuentes invasiones del vecino. Alemania le propone hacer alianza en la guerra contra los americanos.

 

Carranza: Suponiendo que yo estuviera interesado en ser parte de esta alianza...
¿Cuáles serían sus condiciones? ¿Qué ganaríamos los mexicanos?

 

Eckardt: Declaramos juntos la guerra, pactamos juntos la paz. Podrán recuperar los territorios de Arizona, de Texas y Nuevo México.

 

Carranza: ¿Y el dinero?

 

Eckardt: Lo financiamos.

 

Carranza: ¿Y las armas?

 

Eckardt: Las aportamos.

 

Carranza: ¿Y el bloqueo aliado?

 

Eckardt: Evasión submarina
 

5. Flamante Embajador

 

Estados Unidos ha enviado
a su flamante embajador,
un tal emisario llamado:
Míster Fletcher, el señor.

 

Pronto mostró la impaciencia
de entregar sus credenciales,
cargaba correspondencia
de amenazas confidenciales.

 

"Le ruego que sea paciente,
(suplicó el canciller Aguilar)
hay un asunto urgente
en Jalisco por tratar."

 

"Debo de hablar con Carranza,
(es crucial para ambas naciones)
partamos ya sin tardanza,
que pronto sabrá mis razones."

 

Camino del occidente
surgían combatientes rivales.
A todo quiso hacer frente,
sus órdenes eran puntuales.

 

Entre saraos y pachangas,
arengados por Aguilar,
tequila, pozole y fritangas
lo han sabido deleitar.

 

La dicha del emisario
hubiera sido completa
de no recordar a diario
lo ominoso en su maleta.

 

Por fin ha llegado el momento
que Carranza ha postergado:
la entrega del documento,
del ultimátum de estado.

 

Imponen americanos
terrible dilema leonino:
"Ruptura con los germanos
o la guerra con el vecino."

 

Piénsele bien Venustiano,
no se deje intimidar.
"Es un país soberano
al que pretenden chantajear."

 
6. Bravata Americana

 

Fletcher: La guerra submarina ilimitada y las conspiraciones de Alemania, hacen imposible apartarnos de la guerra. Ahora que nuestras relaciones han sido por fin restablecidas, esperamos contar con su alianza y firme rechazo a toda propuesta alemana.

 

Carranza: No he recibido ofertas de alianza con Alemania, entonces no puedo tomar posición al respecto. En cambio, le puedo decir que la opinión de la gente es hostil a los Estados Unidos, debido a sus constantes agresiones. Pero si las relaciones ya están listas para alianzas, levanten su embargo y exporten las armas para lograr derrotar a Villa y Zapata.

 

Fletcher: Mientras el presidente Wilson tenga dudas sobre el bando que tomará en esta guerra, le será imposible permitir la exportación de armas a México. Sin embargo, el rompimiento de relaciones con Alemania disiparía cualquier duda.

 

Carranza: México ha declarado su neutralidad. Nuestra prioridad es implementar la nueva constitución. Tras pacificar el territorio, no tenemos interés en que la guerra cruce el océano o la frontera.

 

Fletcher: ¿Entonces qué hay del telegrama Zimmermann?

 

Carranza: Usted lo ha dicho, el telegrama es de Zimmermann, no es mío. No pretenda usted forzar con amenazas que sea responsable de actos ajenos. Ni tenemos motivo alguno para ir a la guerra con otros países. No es requerida una alianza alemana, no nos intimida la bravata americana. Nuestra voluntad es darle paz a la nación, nuestra prioridad: ¡Que viva la revolución y que viva México cabrones!


Sobre el Autor

Enrico Chapela estudió licenciatura en guitarra y composición en el CIEM, la maestría en la Universidad de Paris VIII, y actualmente cursa el doctorado en la UNAM. Desde el año 2002, ha obtenido reconocimientos en competencias nacionales e internacionales tales como The John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellowships, Sistema Nacional de Creadores de Arte, la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO, el Concurso Internacional de Composición Alexander Zemlinsky y The Barlow Endowment for Music Composition Prize.
Ha recibido multiplicidad de comisiones de grandes orquestas y directores de todo el mundo, su música ha sido interpretada en Latinoamérica, Norteamérica, Asia, Europa y Oceanía. es director general del Núcleo Integral de Composición (NICO) y de 2011 al 2017 condujo el programa de radio METAMUSICA, dedicado a la música contemporánea en Opus 94.5 (IMER).
Visita su sitio: http://www.enricochapela.com

Entonces... ¿qué te pareció?

Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.

Contacto