Clases de Náhuatl

Antonio Gritón

Marzo, 2020

Con su característico y original estilo, el artista Antonio Gritón nos da una lección de náhuatl, acompañado de la contrabajista Adriana Camacho.

Este proyecto nació en el 2009 y comprende pinturas de gran formato con la representación de objetos y animales con su respectivo nombre en náhuatl y español. Recientemente expuso 13 de estas obras en la muestra Breve diccionario visual del náhuatl, en el Centro Cultural Juan Rulfo. También incluye un juego de lotería y la publicación del libro Diccionario Visual del Náhuatl.

 

Griton: Lagatija

"Lagartija / Cuexin"
Antonio Gritón
Acrílico sobre tela estampada

 

 

Sobre el artista

Antonio Gritón (Antonio Ortiz Herrera, Ciudad de México, 1953) Su trayectoria abarca tanto la producción como el activismo artístico. Muestra de ello son los eventos gestionados por él junto con diferentes artistas, profesionistas, y asociaciones civiles como: la fundación de la revista Réplica21 (2000), la toma de la Avenida Reforma (2004), la constitución del Museo Público de Arte Contemporáneo de Tlalpan (2005), los seminarios y Parlamentos Alternos I y II (2005-2006) para la revisión de la legislación nacional en materia de cultura, las diversas exposiciones colectivas donde convoca a la comunidad artística a manifestarse políticamente (como las reformas a la ley petrolera y los festejos por el bicentenario de la Independencia de México en el 2010), su participación directa con expresiones artísticas en movimientos político-sociales como las manifestaciones de la CNTE en el 2014, las relacionadas con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa (2014-2015) o sus textos críticos publicados esporádicamente en distintos medios, y su permanente interés por encontrar nuevos espacios para la creación y divulgación del arte. Su obra actual integra inquietudes acerca del cuerpo desnudo por medio de una experimentación desbordada. Igualmente trabaja en diversos proyectos como la divulgación del náhuatl y la redacción de libros de artes visuales para niños de secundaria.

Entonces... ¿qué te pareció?

Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.

Contacto