Dentro de un cuerpo de obra que delimita las obsesiones, los deseos y los miedos se construye un momento donde si el arte es una forma de explorar y representar el mundo, esta exhibición es un mundo oscuro, antes de que se inventaran las cosas y con rastros de que tal vez ya hayan desaparecido, un intervalo entre la creación y la destrucción, una distopía post apocalíptica, este mundo gira alrededor de las alegorías mínimas de una forma de universalismo, dentro de un realismo intersubjetivo, com los milenaristas vemos un final cercano y nos preparamos para recibirlo tomando nuestras memorias contenidas en símbolos.
La pintura debería de ser en si misma un acto de resistencia, la elección del medio en el arte debe reflejar un respaldo discursivo y que mejora el discurso que el del paso temporal de la pintura para seguir siendo contemporánea.
Este trabajo es una visita a través del tiempo, una construcción histórica de la pintura, un contenedor de memorias brumosas, un viaje dentro de la cultura popular, un anacronismo, un espectro de la multidimensionalidad, el diseño de sí mismo y la formulación de preguntas estructuralistas.
El oficio de pintar sin descanso com trabajo inútil llevado a las últimas consecuencias para hablar de los temas antológicos que desentrañan la cosmovisión, abordados desde la referencia mínima con gestos contundentes.
Una representación de la dualidad y lo antagónico, retratos de homúnculos distorsionados por la interpretación espiritual del ente, el entendimiento psicólogico de la brutalidad. Se piensa que el progreso es la acumulación de conocimiento para mejorar, pero el mito radica en que este conocimiento nos brinda comodidad técnica pero siempre la brutalidad permea nuestro comportamiento, está es una confrontación con nosotros mismos, no negar lo peor y tratar de esconderlo sino mostrarlo y aceptarlo, abrazar la sombra y beber con nuestro doppelganger para entenderlo y tal vez consolar el sozollo que previene del abandono.
Animales críptidos que existen en un plano individual de un demiurgo atareado en la creación de una revisión histórica desde una revisión.
El mal sobre el bien remite a los maniqueos que a diferencia del cristianismo piensa en la posibilidad del triunfo del mal.
Esta selección aborda un mundo interior que contiene un gran espejo negro y humeante porque al final tal vez la herencia histórica no es más que una maldición cultural.
Luis Campos
Entonces... ¿qué te pareció?
Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.
Contacto