La presente obra pertenece a dos series de pinturas, la primera titulada "Estratos y Topografías: Las aguas encima del firmamento, el vacío mas allá del mundo", que se está exhibiendo en este mes en la galería Ramón Alva (GRAC) de la Universidad Veracruzana en Xalapa Veracruz, y la segunda serie se titula Wirikuta, obra que, junto con la anterior serie, estarán próximamente exhibiéndose en la Ciudad de México. Les compartimos la obra con un breve texto donde el artista y también filósofo, hace una reflexión de su trabajo. Topografias Pero por otro lado, Topografías me suena a verbo, a acción; grafiar el Topos, hacer imágenes de espacios generados por un método gráfico dado, como coordenadas o un algoritmo que genera un modelo visual de una idea, formula, o Forma ideal. En mi caso, el método surgió de la pintura; primero, de pintar telas, donde las arrugas y pliegues estructuran espacios. Después estas telas se volvieron rayadas y los pliegues se convirtieron en coordenadas de una geometría no euclideana, tridimensional. Poco a poco, los pliegues rayados ganaron su independencia y crearon espacios. Primero en las orillas, y después conquistaron el centro. A partir de ahí, el proceso creativo de la grafía del espacio se torna consciente, y genera la esta serie. Wirikuta En julio del 2019 viajé al desierto de San Luis Potosí, a Real de 14, donde pasé 20 días viviendo y caminando en el desierto. La experiencia, aunada a la constante y mágica presencia del peyote transforma la vivencia del campismo y la caminata en el desierto en un viaje interno de búsqueda personal. De la misma manera, al regresar a mi taller, los grafismos del Topos del desierto adquieren un nuevo sentido: de ser un método gráfico de mapeo de geografías en un espacio, se transforma en un tapiz de rayas de luz y energía que crean campos de fuerza que se vuelven visibles gracias al peyote. Luis Argudín. Nace en la Ciudad de México en 1955. Estudia en Inglaterra la licenciatura (B.A) en artes visuales (Hornsey College of Art) de 1974 a 1979 y la Maestría en Estética y Teoría del Arte de 1979 a 1980 en la Universidad de Essex. Es maestro de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ahora Facultad de Artes y Diseño FAD) desde 1988, donde imparte Teoría del Arte. A partir del 2013 es Profesor Asociado "C" de Tiempo Completo. Actualmente cursa el segundo semestre del Doctorado en la FAD-UNAM, donde escribe la tesis "Estética, un recorrido personal". Desde el 2007 dirige junto con José Miguel González Casanova, Francisco Castro Leñero y Eloy Tarcisio el taller interdisciplinario de arte "La colmena", en la misma facultad. Fue maestro en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Pintura experimental) del 2005 al 2007, y de la Esmeralda (pintura) del 2012-2013. Ha Impartido cursos y conferencias en todo el país y en el extranjero. Sus publicaciones incluyen Diluvios, UAM-X, 2006, La espiral y el tiempo, juicio genio y juego en Kant y Schiller, ENAP-UNAM, 2008, y El teatro del conocimiento, ensayos de arte y pintura, ENAP-UNAM, 2013. Desde el 2007 mantiene un blog en Internet con sus textos sobre arte y teoría en www.luisargudin.blogspot.com, y el sitio www.luisargudin.com Entonces... ¿qué te pareció?
Comenta, sugiere, disiente... nos gustará mucho escuchar tu opinión.
Topografías es
una palabra cargada de sentido: Por un lado se refiere a la raíz griega de "Topos" que indica un lugar, y que resuena en mi mente con su connotación platónica del "Topos Uranos"; el territorio ideal poblado de 'formas eternas' que implementan, como modelos u originales, las cosas y los objetos de nuestro mundo efímero. En mi mente los grafismos juguetones y experimentales de la pintura parecieran quitarle lo hierático e inmóvil, lo serio y permanente a esas Formas platónicas del Topos ideal.
Topografía Chico I
Óleo sobre tela, 2018
Topografía Chico II
Óleo sobre tela, 2018
Topografía Chico III
Óleo sobre tela, 2018
Topografía Vertical II
Óleo sobre tela, 2018
Topografía Vertical III
Óleo sobre tela, 2018
Topografía Vertical IV
Óleo sobre tela, 2018
Topografía Grande II
Óleo sobre tela, 2018
Topografía Grande I
Óleo sobre tela, 2016
Topografía III
Óleo sobre tela, 2017
De la serie Wirikuta
Óleo sobre tela, 2019
De la serie Wirikuta
Óleo sobre tela, 2019
De la serie Wirikuta
Óleo sobre tela, 2019
De la serie Wirikuta
Óleo sobre tela, 2019
De la serie Wirikuta
Óleo sobre tela, 2019
De la serie Wirikuta
Óleo sobre tela, 2019
De la serie Wirikuta
Óleo sobre tela, 2019
De la serie Wirikuta
Óleo sobre tela, 2019
De la serie Wirikuta
Óleo sobre tela, 2019
Sobre EL Artista